| Sección I | Página | PDF | 
| Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del siglo XIX? Por Alejandra Rico
 | 9 |  | 
| El historicismo romántico rioplatense y la historia nacional (1830- 1860). Por Fabio Wasserman
 | 33 |  | 
| Libros o Alpargatas: el comienzo de una historia. Editores, escritores y política en la Argentina de 1945. Por Alejandra Guiliani
 | 59 |  | 
| Sección II | Página | PDF | 
| ¿De qué hablamos los científicos sociales? Por Ricardo Borello
 | 81 |  | 
| Nuevos horizontes en el CONICET. Entrevista a la Dra. Noemí Girbal Blacha
 | 119 |  | 
| Sección III | Página | PDF | 
| El enemigo interno. De la guerra colonial al control de la seguridad interna.Policías, soldados y vecinos. Por Mathieu Rigouste
 | 135 |  | 
| Reforma policial en la Provincia de Buenos Aires. Entrevista al Dr. León Carlos Arslanian
 | 161 |  | 
| Aproximaciones al sistema de responsabilidad penal juvenil bonaerense. Por Gonzalo Nogueira
 | 177 |  | 
| Sección IV | Página | PDF | 
| La formación para el trabajo: "contra todos los males de este mundo". Por Martín Spinoza
 | 199 |  |